lunes, 13 de marzo de 2017

Cultura



La cultura japonesa ha evolucionado de manera considerable en los últimos años, desde el país original de la cultura Jōmon a su cultura contemporánea, que combina las influencias de Asia, Europa y Estados Unidos. Las artes tradicionales incluyen la artesanía (ikebana, origami, ukiyo-e, muñecos, lacas, alfarería), actuaciones (bunraku, Kabuki, Noh, rakugo), tradiciones (ceremonia del té, Budō, la arquitectura, los jardines, las espadas) y cocina.
La fusión entre la impresión tradicional en madera y el arte occidental condujo a la creación del manga, un formato japonés de Historieta popular dentro y fuera de Japón. El manga ha influido la animación para la televisión y el cine dando origen al anime y el llamado live action movie, normalmente filmes o teleseries encarnadas por actores y basados en series de animación populares. Las consolas de videojuegos japonesas han prosperado desde el decenio de 1980.

La música de Japón es ecléctica, después de haber tomado prestados los instrumentos, las escalas y estilos de las culturas vecinas. Instrumentos, como el koto, se introdujeron durante los siglos IX y X. El recitativo acompañado del teatro No fechan del siglo XIV y la música folclórica popular, con la guitarras hamisen, desde el XVI. La música occidental, presente desde finales del siglo XIX, ahora forma parte integrante de la cultura japonesa. Después de la Segunda guerra mundial, Japón ha sido influido por la música moderna de estadounidenses y europeos, lo que ha dado lugar al J-Pop.









Religión


Los japoneses incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias en un proceso conocido como sincretismo. Las calles japonesas se decoran en las fiestas de Tanabata, Obon, Halloween y Navidad. Una oración popular cuando se tienen problemas es «Kami-sama, Hotoke-sama, dōka otasuke kudasai.» («Dios y Buda, ayudadme de alguna forma, por favor»), que parece implicar una creencia sincretista. Muchas personas, sobre todo aquellas pertenecientes a generaciones jóvenes, sienten que las religiones son parte de la cultura tradicional.
El budismo es la religión mayoritaria; el sintoísmo fue religión oficial del país hasta el siglo VII y actualmente es la segunda religión en número de seguidores. Debido a la influencia histórica de China, también hay confucianos, taoístas, etc. También se practica el cristianismo, principalmente en sus formas de protestantismo y catolicismo, aunque es una religión minoritaria.
Además de sus religiones, las supersticiones japonesas están bastante extendidas en Japón y son utilizadas para enseñar lecciones prácticas sobre diferentes aspectos de la vida.















Economía

Japón es la tercera economía más grande del mundo, después de los Estados Unidos y China, en torno a 4,5 billones de dólares en términos de PIB nominal y la tercera después de los Estados Unidos y China en términos del poder adquisitivo. Su PIB por hora trabajada es el 18º más alto del mundo desde 2006.


 Banca, seguros, bienes raíces, venta al por menor, el transporte y las telecomunicaciones son las principales industrias. Tiene una gran capacidad industrial y es el hogar de algunos de los mayores, mejores y más avanzados tecnológicamente productores de vehículos de motor, equipos electrónicos, máquinas herramientas, acero y metales no-ferrosos, barcos, productos químicos, textiles y alimentos procesados. La construcción ha sido durante mucho tiempo una de las más grandes industrias, con la ayuda de contratos públicos en el sector civil por miles de millones de dólares. Ha elevado la libertad económica, la cooperación entre gobierno e industria, el énfasis en la ciencia y la tecnología, y una fuerte ética de trabajo han contribuido al crecimiento económico.

Algunas de las compañías más grandes del país incluyen a Nintendo, Nissan Motors, Toyota Motor, NTT DoCoMo, Canon, Honda, Takeda Pharmaceutical Company, Sony, Suzuki, Panasonic, Toshiba, Nippon Steel, Nippon Oil, Tepco, Mitsubishi Estate, y Seven & I Holding.






 

Flora y Fauna



La fauna comprende 132 especies de mamíferos, 583 especies de aves y 66 especies de reptiles, batracios y peces.






La gran variedad de la vegetación japonesa (unas 17.000 especies) se debe al clima y al relieve. Los bosques cubren el 67 % de la superficie del país y se componen en su mayoría de frondosas y coníferas.






Clima

Es un país lluvioso y con una alta humedad, posee un clima templado con 4 estaciones diferentes bien definidas, gracias a la distancia a la que se encuentra respecto del ecuador. De todas formas el clima del norte es ligeramente frío templado (Hokkaidō) con fuertes veranos y grandes nevadas en invierno, el centro del país es caliente, veranos húmedos e inviernos cortos y en el sur ligeramente subtropical (Kyūshū) con veranos largos, calientes y húmedos e inviernos cortos y suaves. El clima a veces es afectado por los vientos estacionales producidos por los centros ciclónicos y anticiclónicos que se forman en el continente y en el Pacífico (anticiclón o ciclón hawaiano), generando vientos desde el continente hacia el Pacífico en invierno y del Pacífico al continente en verano.





 Primavera 









Verano


 

Otoño

 

 

 

Invierno

Geografía

Japón es un archipiélago estratovolcánico que comprende 377 915 km² de superficie de los cuales 13 430 km² son agua . Está conformado por 6852 [Islas] que se extienden a lo largo de la costa asiática este del océano Pacífico y en los archipiélagos de Ryukyu, Izu y Ogasawara. Según el censo de 2005 tiene 127,55 millones de habitantes. El país está ubicado al noreste de China y de Taiwán (separado por el mar de China Oriental), levemente al este de Corea (separado por el mar del Japón) y al sur de Siberia, Rusia. 


 Las cuatro islas principales, de norte a sur, son Hokkaidō, Honshu, Shikoku y Kyushu. La isla de Okinawa (600 km al sudoeste de Kyushu) les sigue en magnitud. Cerca del 73 % del país es montañoso, cada isla cuenta con su cadena montañosa. La montaña más alta es el Monte Fuji (Fujisan), de 3776 m de altura y le sigue Kitadake, con 3193 m de altura. Debido a que existe tan poco terreno llano en Japón, muchas colinas y laderas son aprovechadas en su totalidad para el cultivo. Como se encuentra situada en una zona de mucha actividad volcánica resultan frecuentes temblores de pequeña magnitud y actividad volcánica ocasional. Terremotos destructivos ocurren varias veces cada siglo, resultando a menudo en tsunamis.


lunes, 6 de marzo de 2017

Territorio



Japón está dividido en cuarenta y siete prefecturas, cada una de ellas gobernada por un gobernador, poder legislativo, y burocracia administrativa elegidos. Cada prefectura se divide en ciudades, pueblos, y aldeas. Actualmente, la nación está en una reorganización administrativa, uniendo muchas de las ciudades, pueblos, y aldeas las unas con las otras. Este proceso reducirá el número de regiones administrativas subprefecturales y se espera que vaya a recortar costes administrativos. Principalmente, Japón está subdividido en 47 prefecturas, agrupadas en 8 regiones:

Hokkaidō
1. Hokkaidō (北海道) (territorio)* 

Tōhoku

2. Aomori (青森)
3. Iwate (岩手)
4. Miyagi (宮城)
5. Akita (秋田)
6. Yamagata
(山形)
7. Fukushima
(福島)

Kantō 
8. Ibaraki (茨城)
9. Tochigi (栃木)
10. Gunma (群馬)
11. Saitama (埼玉)
12. Chiba (千葉)
13. Tokio (Tōkyō; 東京)*
14. Kanagawa (神奈川)

Chūbu
15. Niigata (新潟)
16. Toyama (富山)
17. Ishikawa (石川)
18. Fukui (福井)
19. Yamanashi (山梨)
20. Nagano (長野)
21. Gifu (岐阜)
22. Shizuoka (静岡)
23. Aichi (愛知)

Kinki
24. Mie (三重)
25. Shiga (滋賀)
26. Kioto (Kyōto; 京都)
27. Osaka (Ōsaka; 大阪)
28. Hyōgo (兵庫)
29. Nara (奈良)
30. Wakayama (和歌山県)

Chūgoku
31. Tottori (鳥取)
32. Shimane (島根)
33. Okayama (岡山)
34. Hiroshima (広島)
35. Yamaguchi (山口)

Shikoku
36. Tokushima (徳島)
37. Kagawa (香川)
38. Ehime (愛媛)
39. Kōchi (高知)

Kyūshū y Okinawa
40. Fukuoka (福岡)
41. Saga (佐賀)
42. Nagasaki (長崎)
43. Kumamoto (熊本)
44. Ōita (大分)
45. Miyazaki (宮崎)
46. Kagoshima (鹿児島)
47. Okinawa (沖縄)