La cultura japonesa ha evolucionado de manera considerable en los últimos años, desde el país original de la cultura Jōmon a su cultura contemporánea, que combina las influencias de Asia, Europa y Estados Unidos. Las artes tradicionales incluyen la artesanía (ikebana, origami, ukiyo-e, muñecos, lacas, alfarería), actuaciones (bunraku, Kabuki, Noh, rakugo), tradiciones (ceremonia del té, Budō, la arquitectura, los jardines, las espadas) y cocina.
La fusión entre la impresión tradicional en madera y el arte occidental condujo a la creación del manga, un formato japonés de Historieta popular dentro y fuera de Japón. El manga ha influido la animación para la televisión y el cine dando origen al anime
y el llamado live action movie, normalmente filmes o teleseries
encarnadas por actores y basados en series de animación populares. Las consolas de videojuegos japonesas han prosperado desde el decenio de 1980.
La música de Japón es ecléctica, después de haber tomado prestados los instrumentos, las escalas y estilos de las culturas vecinas. Instrumentos, como el koto, se introdujeron durante los siglos IX y X. El recitativo acompañado del teatro No fechan del siglo XIV y la música folclórica popular, con la guitarras hamisen, desde el XVI. La música occidental, presente desde finales del siglo XIX,
ahora forma parte integrante de la cultura japonesa. Después de la
Segunda guerra mundial, Japón ha sido influido por la música moderna de
estadounidenses y europeos, lo que ha dado lugar al J-Pop.

































